Naturaleza y fin de la Compañía

(Extractos de las Constituciones, artículos 1 a 5)

Consagrada a Jesucristo Sumo Sacerdote, la Compañía de los Padres de San Sulpicio, nacida del apostolado de Jean-Jacques Olier, su fundador, es una sociedad de presbíteros diocesanos que tienen como vocación el servicio de los ordenados al ministerio presbiteral. Con esa preocupación fundamental se dedican al discernimiento de las vocaciones, a la formación inicial y permanente de los presbíteros, o ejercen otros ministerios. Lo hacen con el fin de educar en la «vida interior» y de formar el «espíritu apostólico» (art. 1.).

La Compañía es una sociedad de vida apostólica de Derecho pontificio (Codex Iuris Canonici 731 ss.) (art. 1). [Ella] responde a su vocación poniéndose al servicio de los Obispos que confían en su espíritu y le piden su colaboración… (art. 2). [En efecto], al colaborar con los Obispos, la Compañía quiere comulgar con la preocupación de toda la Iglesia y tomar parte en los intercambios entre Iglesias particulares. En consecuencia, sus miembros pueden ser llamados a ejercer sus funciones en países alejados de su lugar de origen (art. 3).

Como presbíteros diocesanos, los miembros de la Compañía no tienen votos, ni juramento, ni promesa especial. Están unidos por el vínculo de la caridad sacerdotal y por la voluntad de servir a los presbíteros y a los futuros presbíteros, bajo la autoridad de sus superiores (C.I.C. 738) y en la fidelidad a las Constituciones, con la ayuda y las exigencias de la vida común (C.I.C. 731)… (art. 4). Vivirán en una estrecha unidad de espíritu y de acción para realizar, con aquellos que les son confiados y el conjunto del Presbiterio, una verdadera comunidad fraternal… (art. 5).

Los superiores generales de la Compañía de Padres de San Sulpicio:

  1. Olier, Jean Jacques 1641-1657
  2. Bretonvilliers, Alexandre de 1657-1676
  3. Tronson, Louis 1676-1700
  4.  Leschassier, François 1700-1725
  5. Le Peletier, Charles-Maurice 1725-1731
  6. Cousturier, Jean 1731-1770
  7. Bourtchot, Claude 1770-1777
  8. Le Gallic, Pierre 1777-1782
  9. Emery, Jacques-André 1782-1811 – » Suppression » des Sulpiciens par Napoléon
  10. Duclaux, Antoine Du Pouget 1814-1826
  11. Garnier, Antoine 1826-1845
  12. de Courson, Louis 1845-1850
  13. Carrière, Joseph 1850-1863
  14. Caval, Michel 1864-1875
  15. Icard, Henri 1875-1893
  16. Captier, Arthur 1894-1901
  17. Lebas, Jules-Joseph 1901-1904
  18.  Garriguet, Pierre-Henri 1904-1929
  19. Verdier, Jean cardinal archevêque 1929-1940
  20.  Boisard, Pierre 1945-1952
  21. Girard, Pierre 1952-1966
  22. Brunon, Jean-Baptiste, évêque 1966-1972
  23. Bouchaud, Constant 1972-1984
  24. Deville, Raymond 1984-1996
  25. Terrien, Lawrence B. 1996-2008
  26. Witherup, Ronald D. 2008

Los superiores generales han sido todos sacerdotes franceses, excepto los dos últimos, que nacieron en los Estados Unidos de América.

Los consultores generales son elegidos por la Asamblea general. Desde 1966, uno por provincia y el cuarto ha sido siempre un miembro de la región de América Latina. Por primera vez, la Asamblea General del 2008 ha elegido un consultor general de origen africano.

La Compañía de Padres de San Sulpicio tiene su Sede en París. Cuenta con tres provincias y diversos organismos con los cuales asegura la administración general, con la animación del Consejo.

Los sulpicianos desempeñan un papel importante y discreto en la historia de Canadá